Cayetano Heredia impulsa investigación internacional para enfrentar la diabetes en el Perú

El Hospital Nacional Cayetano Heredia, sede docente de nuestra universidad, fue escenario de una conferencia académica liderada por el Dr. David C. Robbins, endocrinólogo y profesor de la Universidad de Kansas. Con la ponencia “A Novel Approach to Stopping Diabetes in Peru”, el especialista compartió avances de sus investigaciones en comunidades amazónicas, realizadas en colaboración con el Ministerio de Salud.
El Dr. Robbins señaló que la prevalencia de diabetes y prediabetes en la Amazonía peruana alcanza cifras preocupantes, llegando hasta un 30 % de la población adulta. Este fenómeno, asociado a cambios en los patrones alimentarios y a factores genéticos, refleja una problemática que afecta también a pueblos indígenas en otras regiones del mundo.






Como parte de la presentación, se dieron a conocer los primeros resultados de un ensayo clínico en Munichis (Loreto), donde se evaluó el consumo del Frontiére rice, una variedad no transgénica desarrollada por la Universidad Estatal de Luisiana. Este arroz, con mayor contenido proteico y bajo índice glucémico, mostró potencial para reducir la resistencia a la insulina y contribuir en la prevención de nuevos casos de diabetes.
El encuentro fue coordinado por el Servicio de Endocrinología del Hospital Nacional Cayetano Heredia, con la participación de los doctores Jaime Villena Chávez y Ray Ticse Aguirre, profesores principales de nuestra universidad. La actividad reunió a especialistas, docentes y estudiantes, reafirmando el papel de la universidad como centro de excelencia académica y de investigación.
La alianza entre la Universidad Peruana Cayetano Heredia y la Universidad de Kansas continúa fortaleciendo proyectos conjuntos en salud pública. Entre ellos destacan el estudio de infecciones parasitarias y el diseño de estrategias educativas culturalmente pertinentes para comunidades amazónicas, consolidando un trabajo colaborativo orientado al bienestar de la población.

Fuente: