Área de Especialización
Sobre Especialización
El Área de Especialización de la Facultad de Medicina Alberto Hurtado tiene a su cargo los programas de Segunda Especialización en Medicina o Residentado Médico.
El Residentado Médico es una modalidad de formación de posgrado, a través de un programa regular o un programa de adquisición y evaluación progresiva de competencias, por la cual el médico cirujano accede a su formación especializada que conduce a la obtención del Título de Segunda Especialidad Profesional, que es inscrito en el Colegio Médico del Perú.
La Facultad de Medicina Alberto Hurtado ofrece 60 programas de Residentado Médico: 41 Especialidades y 19 Subespecialidades, en 29 sedes docentes.
Realizar el residentado médico en Cayetano significa prepararse en una escuela de exigencia, al lado de especialistas calificados.

Información útil para Residentes

Además de la adquisición de las competencias propias a su especialidad, cada residente debe adquirir competencias genéricas y debe entrenarse también en ciertas habilidades que son necesarias para todo médico especialista.
Esta coordinación se encarga de planificar, desarrollar y evaluar los cursos que van dirigidos a todos los residentes de manera transversal a lo largo del tiempo en los diferentes programas.
Los cursos transversales que ofrece el Área de Especialización son los siguientes:
Cursos dirigidos a todos los residentes:
- Basic Life Support – CEI AHA- UPCH (Primer año).
- Metodología de investigación (Segundo año).
- Salud Mental (Tercer año).
- Fundamentos en Telesalud y Telemedicina (Tercer año).
Cursos dirigidos a sub-grupos de residentes
- Advanced Cardiact Life Support
- Pediatric Advanced Life Support
- Procedimientos en Medicina (Centro de Simulación).
- Comunicación de Malas Noticias (Centro de Simulación).
Coordinadora de Cursos Transversales: Dra. Karla Tafur Bances (karla.tafur.b@upch.pe).
El médico residente normalmente se ve enfrentado a múltiples retos profesionales como la alta carga asistencial, el alto número de responsabilidades y la exigencia académica, además de tener responsabilidades económicas personales y familiares que afrontar. Todo esto puede generar una alta demanda emocional que puede conducir al fracaso académico, abandono de la residencia, trastornos del ánimo o al síndrome de burnout. La Coordinación de Bienestar y Profesionalismo se encarga de la prevención y de resolución de este tipo de problemas y se encarga al mismo tiempo de la detección de las conductas no profesionales cometidas por los residentes y la remediación de las mismas.
Coordinadora de Bienestar y Profesionalismo: Dra. Paola Albinagorta Ariza (paola.albinagorta@upch.pe).
Facultad de Medicina
Av. Honorio Delgado 430, Urb. Ingeniería, Lima – Perú
fmee.tramite.documentario@oficinas-upch.pe
(511) 319-0000 anexo 222205