Terapia Física y Rehabilitación
¿Por qué estudiar Terapia Física y Rehabilitación?
Nuestra carrera con 25 años de trayectoria viene formando profesionales que responden a las exigencias del país, basado en la globalización y universalización de los estándares de formación profesional en fisioterapia, siendo uno de los programas líderes del país.
Terapia Física y Rehabilitación es una carrera de la ciencia de la salud, aborda el conocimiento del cuerpo y el movimiento del ser humano en su ciclo vital, en situación de salud y condición de enfermedad.
Tiene base en los conocimientos científicos y tecnológicos de los diferentes sistemas que influyen en el movimiento corporal humano y sus alteraciones, alcanzando con ello las competencias que aseguren su óptima participación en lo personal, profesional y social.

Objetivos de la Carrera
La carrera tiene como objetivo formar profesionales líderes denominados fisioterapeutas o terapeutas físicos. El programa formativo hace énfasis en el estudio e investigación del cuerpo y el movimiento corporal humano en situación de salud, enfermedad y discapacidad con el propósito de restablecer, mantener y potenciar la función motora e integral de la persona, familia y población.
El estudiante adquiere conocimiento científico y tecnológico, habilidades y actitudes que sirven de guía para la realización del acto fisioterapéutico. En orden al logro de este objetivo, el currículo formativo se elabora en función de las competencias genéricas o transversales (instrumentales, personales y sistémicas) y las competencias específicas de formación disciplinar y profesional.
Perfil del Egresado
Planificar los procesos fisioterapéuticos mediante el análisis de las bases y características neurofisiológicas, biomecánicas y anatomofuncionales del movimiento corporal humano, con la finalidad de preservar, restaurar y potenciar las funciones y sistemas del cuerpo-movimiento de las personas, según condiciones de salud, enfermedad y factores de riesgo.
Diseñar el plan de intervención fisioterapéutico individual y comunitario, aplicando protocolos, métodos y procedimientos basados en los estándares nacionales e internacionales, con el fin de reeducar el movimiento corporal humano, trabajando de forma colaborativa en equipos inter y multidisciplinarios.
Proponer un plan de intervención fisioterapéutico para la prevención, promoción e intervención de la salud, en el marco de la actividad física con estrategias ergonómicas relacionadas al ser humano y su entorno.
Gestionar procesos en un entorno empresarial público o privado, en instituciones nacionales o internacionales, respetando las bases legales, desde un enfoque fisioterapéutico, garantizando la calidad de la atención con liderazgo y emprendimiento.
Realizar investigaciones científicas en el campo de la fisioterapia basados en los principios éticos y directrices reconocidos internacionalmente, orientados a resolver las necesidades de salud del individuo y de la comunidad.
Lo que nos Diferencia
Lo que nos Diferencia
Nuestros Convenios

Nuestros Convenios
Europa

España
- Universidad Complutense de Madrid
- Universidad Murcia

Portugal
- Cooperativa de Ensino Superior Politécnico e Universitário CESPU 13
Latinoamérica
Argentina
- Universidad Juan Agustín Maza Mendoza
Brasil
- Universidad Federal Sao Paulo
- Universidade do Vale do Paraíba
Chile
- Universidad Mayor de Chile
- Universidad Nacional de Chile
- Pontificia Universidad Católica de Chile
Colombia
- Universidad CES (Medellín)
- Universidad Nacional de Colombia
- Universidad del Rosario
Oceanía

Australia
- Griffith University
Sé el profesional que el País Necesita
- Sé la diferencia en clínicas, consultorios y centros de salud especializados.
- Fomenta el bienestar físico en colegios, nidos y otras instituciones educativas.
- Contribuye a la formación de futuros profesionales como docente e investigador universitario.
- Promueve la salud laboral en empresas de diversos sectores y otras instituciones.
- Incursiona en la salud deportiva y recreativa. Prescribe programas de actividades físicas y deporte.
Orgullo Herediano
Jason Tello Aramburú
Egresado
Elegí estudiar la carrera porque siempre me gustó el área de la salud y el trato directo con el paciente. Gracias al convenio de la doble titulación con CESPU, tuve la oportunidad de terminar mi formación en Portugal y ganar la Beca ERASMUS, lo que me ha permitido realizar una pasantía en Italia. He terminado mi formación con éxito, ahora cuento con propuestas de trabajo en la Unión Europea y estoy orgulloso de ser un fisioterapeuta herediano.

Malla Curricular
Sedes Docentes
- Instituto Nacional de Rehabilitación
- Instituto para el Desarrollo Infantil – Aire
- Instituto Nacional de Salud del Niño
- Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas
- Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas
- Clínica San Juan de Dios
- Centro Médico Naval
- Hospital Nacional Cayetano Heredia
- Hospital Nacional Arzobispo Loayza
- Centros de Salud del Minsa
- Clínicas y Centros Particulares
Facultad de Medicina
Av. Honorio Delgado 430, Urb. Ingeniería, Lima – Perú
fmee.tramite.documentario@oficinas-upch.pe
(511) 319-0000 anexo 222205