Terapia de Lenguaje
¿Por qué estudiar Terapia de Lenguaje?
La carrera prepara a sus estudiantes para habilitar o rehabilitar las facultades comunicativas humanas y todos los órganos involucrados en estas. Nuestra metodología pone énfasis en casos y situaciones reales.
Trabaja de la mano del paciente como parte del equipo de salud, logrando recuperar las habilidades comunicativas estudiando Terapia de Lenguaje.

Objetivos de la Carrera
Te formaremos con base ética, humanística, cultural, científico-tecnológica y con vocación de servicio al individuo, a la familia y a la comunidad.
Serás capaz de liderar equipos de trabajo para evaluar, diagnosticar y establecer el tratamiento en los diferentes niveles de atención en salud orientadas a potencializar, restaurar y mantener la motricidad orofacial, voz, audición y lenguaje en las diferentes áreas de acción asistencial.
La formación te permitirá, además, ingresar en mercados potenciales, gestionar tus procesos y permitir tu
Perfil del Egresado
Ejecutar intervenciones orientadas a potencializar, restaurar y mantener la motricidad oral, voz, audición y lenguaje en las diferentes áreas de acción asistencial, haciendo uso de métodos, técnicas, herramientas, instrumentos y tecnologías para la rehabilitación funcional e integral del paciente.
Diseñar y adaptar protocolos de evaluación, test y encuestas individualmente o como parte del equipo de profesionales del área multi e interdisciplinario para determinar el diagnóstico del paciente.
Gestionar la prevención de las discapacidades de la comunicación en campañas sociales, como parte de equipos multi e interdisciplinarios buscando la salud integral de las personas.
Realizar actividades de investigación en las áreas de motricidad orofacial, lenguaje, voz y audición, en todos los niveles de atención en salud demostrando rigor científico, comportamiento y compromiso ético con su entorno social, pensamiento crítico, innovador, creativo con capacidad de trabajo en equipo.
Gestionar eficientemente gabinetes, centros o áreas especializadas en fonoaudiología o terapia de audición, voz y lenguaje, según las normas y leyes vigentes.
Lo que nos Diferencia
Lo que nos diferencia
Nuestros Convenios

Convenios internacionales
Norteamérica
EE.UU
- Universidad de Miami

Canadá
- Universidad de York
México
- Universidad de las Américas Puebla
- Tecnológico de Monterrey
Centroamérica

Jamaica
- Universidad de las Indias Occidentales

Costa Rica
- Universidad de Costa Rica

República Dominicana
- Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra
Latinoamérica
Argentina
- Universidad Austral
Brasil
- Universidad de Sao Paulo
Chile
- Universidad Andrés Bello
- Pontificia Universidad Católica de Chile
Colombia
- Universidad de los Andes

Ecuador
- Universidad San Francisco de Quito
Sé el profesional que el País Necesita
- Marca la diferencia en clínicas, consultorios y centros de salud especializados.
- Desarrolla un emprendimiento con tu consultorio propio.
- Participa en proyectos educativos, programas de inclusión y en centros de estimulación o intervención temprana.
- Contribuye a la formación de futuros profesionales como docente e investigador universitario.
- Lleva tu talento a empresas de telemarketing e instituciones especializadas (academias de canto, locución, centros audiológicos, entre otras).
Orgullo Herediano
Jacqueline Mallqui Carranza
Egresada
Como terapeuta de audición, voz y lenguaje he tenido muchas satisfacciones. Egresé hace más de 10 años y gracias a la formación que recibí pude acceder a la especialización en una universidad del exterior. Actualmente soy especialista en audiología por la Universidad Iberoamericana de Colombia. Desde el 2012 me dedico a mejorar la calidad de vida de las personas con problemas auditivos (implante coclear).

Malla Curricular
Sedes Docentes
- Hospital del Niño
- Hospital Naval
- Instituto de Ciencias Neurológicas
- Hospital Cayetano Heredia
- Hospital San Bartolomé
- CEBE San Francisco de Asís
Facultad de Medicina
Av. Honorio Delgado 430, Urb. Ingeniería, Lima – Perú
fmee.tramite.documentario@oficinas-upch.pe
(511) 319-0000 anexo 222205